Saltar al contenido

La fiesta del barroco quiteño con música, exposiciones y charlas

El tejido quiteño una tradición barroca, es la exposición que abrirá este jueves 6 de noviembre, a las 19:00 en el Convento del Carmen Bajo, el mes dedicado a este período artístico con fuerte influencia en el Quito colonial y contemporáneo.

Exposiciones, eventos musicales, rutas turísticas guiadas y conferencias magistrales serán parte del Quito Barroco Vivo Descúbrelo en ti, un evento que es parte de las actividades previas al Quinto Congreso Internacional de Barroco Iberoamericano programado para el próximo año en Bogotá, del que Quito será parte.

La Alcaldía de Quito, por intermedio del Instituto Metropolitano de Patrimonio, ha propuesto convertir, para este mega evento, al Centro Histórico en un gran escenario donde artistas, académicos, historiadores y visitantes se reúnan para descubrir el arte barroco de ayer y de hoy, con una programación gratuita y de acceso libre.

Vivir para morir: una mirada a través del arte, por ejemplo, es una retrospectiva a la obra de Andrés Sánchez Gallque y los primeros pintores en la Audiencia de Quito, que estará abierta en el Museo de Arte Colonial. Sánchez Gallque, el primer pintor indio registrado en la historia del arte ecuatoriano, se inició en la Escuela de Bellas Artes y Oficios de San Juan Bautista, fundada en Quito por el religioso franciscano Jodoco Ricke. Su etapa más fructífera se sitúa en torno al año 1600. Los negros de Esmeraldas (1599) es una de sus obras más originales, un óleo sobre lienzo en el que presenta a tres afro ecuatorianos ataviados con prendas españolas y joyería prehispánica.

Para apreciar la obra del barroco quiteño este mes se abrirán, además, las puertas, de la Iglesia San Francisco, la Compañía de Jesús, el Museo de la Ciudad…, en este último estará la exposición El vestido barroco: reflejo de una época.

Paralelo a estas exposiciones, el mes barroco tendrá conferencias magistrales a cargo de destacados académicos como Hernán Rodríguez Castelo, Jorge Moreno, Alfonso Ortiz, Iván Cruz, Bruno Sáenz y Susana Rocha. Los temas tratan de abarcar todas las artes en las que influyó este período, como la literatura, arquitectura, música, tejido hasta los imaginarios sociales sobre el infierno en la pintura de Hernando de la Cruz.

El mes de lo barroco se complementará con conciertos a cargo del Ensamble de guitarras de Quito, la Orquesta de instrumentos andinos y el Coro mixto Ciudad de Quito y Escuela Lírica.

Hay también cuatro rutas turísticas para disfrutar del barroco quiteño; la primera comienza en el Carmen Bajo y tiene un recorrido por la calle Venezuela, la fachada del antiguo Hospital Militar… y termina en la Iglesia de la Compañía de Jesús; otra ruta recorre la fachada del antiguo Hospital San Juan de Dios, la calle Rocafuerte y la Capilla del Rosario de la Iglesia de Santo Domingo; otra recorre el arco de la Reina, la Plaza de Santa Clara, la calle Cuenca y la Capillla de los Dolores y la Virgen Apocalíptica en San Francisco, y la última comienza en el Convento San Agustín, avanza por la Plaza Grande, visita la Mampara de Legarda en la Iglesia del Sagrario y termina en la Sala de Grados de la Universidad San Gregorio.

Durante todo este mes saldrá a la luz el trabajo de quienes construyeron esta ciudad, su habilidad, ingenio, creatividad y amor por el oficio. Quito se une así a la Red de ciudades de América y de España que trabajan en las diferentes manifestaciones del barroco para encontrar rasgos de semejanza que las unen.

El barroco quiteño es representado en las artes por la denominada Escuela Quiteña que se desarrolló en el territorio de la Real Audiencia en el período colonial (segunda mitad del siglo XVI, XVII, XVIII y primer cuarto del siglo XIX). Como expresión cultural es el resultado de un dilatado proceso de transculturación entre lo aborigen y lo europeo y es una de las manifestaciones más ricas del mestizaje y del sincretismo.

Así aparecen las llamas en lugar de camellos y caballos, el cuy en sustitución del Cordero Pascual, los monos, zarigüeyas, tapires, felinos, junto a los clásicos borregos de los pastores; también está la adopción de plantas vernáculas en lugar de las de la iconografía tradicional europea.

En la escultura y pintura hay presencia de personajes y costumbres propios del medio y una adopción de los santos europeos; por ejemplo, San Jacinto de Polonia es bautizado como San Jacinto de Yaguachi.

Contacto: Jacinto Collaguazo. Telefono.: 3996300 Ext.: 1113. www.noticiasquito.gob.ec