Saltar al contenido

Recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial

  • por

Recuperación del Patrimonio Cultural Inmaterial

El Instituto Metropolitano de Patrimonio realiza un intenso trabajo para registrar y salvaguardar las diferentes manifestaciones y expresiones del patrimonio cultural inmaterial del Distrito Metropolitano de Quito.

Un importante grupo de profesionales integrado por antropólogos, investigadores, comunicadores, fotógrafos, etc. liderados por la antropóloga Gabriela Guevara coordinadora de Patrimonio Inmaterial del Instituto Metropolitano de Patrimonio realizan desde octubre del año anterior el registro de las diferentes manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial de Quito.

Este jueves en la Casa Montúfar fueron presentados los avances del registro del patrimonio cultural inmaterial, que está dividido en las siguientes categorías: Artes del espectáculo, Conocimientos y usos relaciones con la naturaleza y el universo, Técnicas artesanales tradicionales y Tradiciones y expresiones orales.

El registro permitirá salvaguardar y visibilizar estas valiosas expresiones del patrimonio cultural. Trabajamos de manera integral para preservar el patrimonio cultural de la ciudad y las parroquias, manifestó la Directora Ejecutiva del Instituto Metropolitano de Patrimonio arquitecta Dora Arízaga Guzmán.

En Artes del Espectáculo se han registrado en el ámbito musical: Flor de Chuquiragua de Píntag, Pingulleros y Bandas de Pueblo del Valle de los Chillos y Tumbaco.

En lo referente a Juegos Tradicionales se han registrado Juegos Tradicionales en Rituales Fúnebres en el Valle de los Chillos.

En Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo se han registrado en gastronomía: Tortillas de tiesto en el Valle de los Chillos, Chawarmishky en la Comuna la Toglla de Guangopolo, Pan en horno de leña en La Merced, Habas calpo y Café de haba en el Valle de los Chillos, Pescado con granos en Guangopolo, Pusún en Cumbayá, Biscochos artesanales en Conocoto, Habas tashno en Amaguaña, etc.

En Medicina tradicional se han registrado sobadores en el Valle de los Chillos, 15 Parteras y Diagnóstico y Limpia en el Valle de los Chillos y Tumbaco.

En Técnicas artesanales tradicionales se han registrado Canastos de carrizo en El Tingo-Alangasí, Hiladoras y tejedoras en La Merced, Canastos de suro en Cuendina-Amaguaña, Talabartería y Tradición del chagra en Píntag, Cerería en el Valle de los Chillos, Elaboración de cedazos en Guangopolo, Pirotecnia artesanal en Tumbaco, etc.

En Tradiciones y expresiones orales se han registrado Leyendas del Ilaló en el Valle de los Chillos y Tumbaco, Leyenda de Jatagula en la Comuna el Ejido-Amaguaña y Leyendas del Pasochoa en Amaguaña.

En la Administración Zona Centro se han registrado 88 manifestaciones de patrimonio cultural inmaterial entre las que podemos citar:

La Fiesta de San Miguel de Collacoto y el Pusún o Caldo de 31.

En la Administración Zonal Sur Eloy Alfaro se han registrado 15 expresiones y manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial entre las cuales citamos:

La Fiesta del Inti Raymi y La Limpia en la Argelia, Leyendas, Técnicas de ladrillería y Zapatería, Pastoreo y Teatro popular en la Ferroviaria, la Yumbada y la Fiesta de las Animas en la Magdalena, la Fiesta de San Bartolo y la Colada de churos en San Bartolo, Fiestas populares, Pan de leña y champus en Lloa.

En la Administración Zonal Quitumbe se han registrado 20 expresiones del patrimonio cultural inmaterial entre las cuales mencionaremos: Fiesta del Domingo de ramos del Jesús Nazareno de Río Grande y Celebración de Viernes Santo y de Domingo de Pascua en Chillogallo, Fiesta de la Virgen del Cisne en Caupicho, la Diablada Pillareña en Santo Tomás, etc.

En las Administraciones Eugenio Espejo y la Delicia según la investigadora Soledad Quintana, se han registrados 70 manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial entre las cuales destacamos: Fiestas de la Virgen del Camino, Gruta de Alambi, Torneo de cintas, Empanadas de sambo, Carrera de coches de madera, Paseo del Chagra y Retreta de bandas en Nono, Partera, Animero, Curandera, Pallashca, Fiestas de Santa Ana, Caldo de Huagra singa en Nayón.

Danzantes ancestrales, Pingullero, Fiesta de San José, Fiestas de Aparición de San Miguel, Leyenda del Inchirumi y Ayashitana, Piedra Yumba y Mesa mantana en Cocotog y Zámbiza, Sanjuanes, Quema de chamiza, Flauteros, Yumbada, Leyenda del Cerro colorado en Cotocollao.

Fiesta de San Antoñito, Yumbos Rumicucho, Shungo de piedra, Fiesta de la Virgen del Tránsito en San Antonio, Artesanías e instrumentos musicales en madera de chaguarquero, Fiestas del Señor del Árbol, Cuentos y leyendas locales, Fiesta de parroquialización en Pomasquí, Fiestas de San José, Toros bomba, Arepas de zapallo en Calacalí, etc.

El registro del patrimonio sonoro también tiene un avance muy importante, la investigación ha permitido identificar actores relevantes del mismo.

Lo expuesto evidencia que el patrimonio cultural inmaterial son las fiestas, tradiciones, leyendas, gastronomía, costumbres, artesanías, música, saberes, conocimientos, etc.

Estas expresiones y manifestaciones que representan nuestra identidad deben registrarse y salvaguardarse para las presentes y futuras generaciones.