1. Home
  2. /
  3. Programas de Inversión
Programas de inversión para inmuebles patrimoniales privados en el Distrito Metropolitano de Quito

¡Si eres dueño de un inmueble patrimonial, esta es tu oportunidad!

Sobre la base de la ORDENANZA METROPOLITANA No. 081-2024 (capítulo VIII De los incentivos), promovemos programas de rehabilitación del patrimonio edificado, que constituyen un incentivo para los propietarios de inmuebles inventariadosy buscan mantener y difundir el patrimonio cultural del Distrito Metropolitano de Quito.

PRIVADOS: bienes de dominio privado que se encuentran ubicados en las áreas históricas, áreas patrimoniales y/o forman parte del patrimonio cultural del Estado o Metropolitano, y que sean beneficiarios de los recursos para la inversión y rehabilitación de que trata esta letra, se sujetarán, al régimen de contribuciones especiales de mejoras.

PÚBLICOS: bienes de dominio público que se encuentren ubicados en las áreas históricas, patrimoniales y/o que formen parte del patrimonio cultural del Estado o patrimonio cultural Metropolitano, podrán acceder a la aplicación de los programas, exceptuando los valores concernientes a donaciones y asignaciones no reembolsables, previsto en el ordenamiento jurídico nacional y metropolitano. Los bienes de dominio público de igual manera, se sujetarán al régimen de contribuciones especiales previstas en el ordenamiento jurídico metropolitano.

PROGRAMAS DE INVERSIÓN:

a) Minga por tu patrimonio.
b) Intervención en cubiertas (Quinta Fachada – QF).
c) Recuperación de fachadas (Recuperación de imagen urbana – RIU).
d) Mantenimiento menor.
e) Pon a punto tu casa. (Rehabilitación de vivienda)
f) Intervención en sectores patrimoniales.
g) En marcha patrimonial, reactivación de industrias culturales.
h) S.O.S. vivienda patrimonial.
i) Otros programas debidamente autorizados por el órgano rector de hábitat y ordenamiento territorial, o quien asumiere sus competencias.

Importante:

Los recursos que se inviertan en la aplicación de los programas cubrirán la ejecución de la obra de acuerdo al presupuesto aprobado por el Instituto Metropolitano de Patrimonio o quien asumiere sus competencias. Tratándose de bienes de dominio privado, los costos adicionales no contemplados en el presupuesto serán asumidos por el propietario.

MINGA POR TU PATRIMONIO

Incentiva procesos asociativos de la comunidad para la recuperación y rehabilitación del patrimonio edificado.

Las obras que se podrán ejecutar mediante este programa son: Intervención en cubiertas y fachadas, en equipamientos urbanos y espacios públicos.

Beneficios:

Dirección técnica, fiscalización de los procesos y administración de los recursos. Además cubrirá los costos de los materiales requeridos para la intervención. Los recursos empleados para este programa tiene el carácter de no reembolsable.

Quiénes pueden postular:

Comunidades o asociaciones debidamente calificadas, que proveerán del recurso humano necesario para la ejecución de las actividades.  

INTERVENCIÓN EN CUBIERTAS (Quinta Fachada – QF)

Facilita la intervención en cubierta, consolidación de la estructura asociada, rehabilitación de espacios intervenidos, además de la provisión de las instalaciones (eléctricas y pluviales).

Beneficio:

50% de la inversión con carácter no reembolsable, hasta los $50.000. Si sobrepasa este valor, la diferencia la asumirá el beneficiario.

RECUPERACIÓN DE FACHADAS (RECUPERACIÓN DE IMAGEN URBANA, RIU)

Intervención en todas las fachadas componentes del bien inmueble. Incluirá todas las actividades que permitan la recuperación de las características originales.

Beneficio:

50% del presupuesto con carácter de no reembolsable, hasta los $30.000. Si sobrepasa este valor, la diferencia la asumirá el beneficiario.

MANTENIMIENTO MENOR

Intervención específica sobre un ambiente del inmueble, para conseguir las condiciones mínimas de habitabilidad. Cubrirá la totalidad de las actividades vinculadas a la intervención.

Beneficio:

El costo del programa deberá ser cubierto en su totalidad por el propietario, con un límite de $10.000.

PON A PUNTO TU CASA

Intervención integral del bien inmueble patrimonial para conseguir las condiciones de habitabilidad y rehabilitación del bien. 

Beneficio:

El costo del programa deberá ser cubierto en su totalidad por el propietario, con un límite de $15.000 por unidad de vivienda a rehabilitar.

INTERVENCIÓN EN SECTORES PATRIMONIALES:

El programa tiene por objeto la intervención de fachadas de los bienes inmuebles que formen parte de tramos urbanos patrimoniales (mínimo de dos inmuebles consecutivos).

Beneficio:

60% de la inversión de carácter no reembolsable, con un límite de $30.000 por inmueble.

EN MARCHA PATRIMONIAL, REACTIVACIÓN DE INDUSTRIAS CULTURALES

Destinada a la intervención en ambientes específicos de bienes inmuebles patrimoniales, que faciliten la ejecución de proyectos que promuevan industrias asociadas con la conservación del patrimonio inmaterial en el Distrito.

Incluye la intervención en el o los ambientes relacionados a la industria y además de los elementos que conforman parte de la propuesta de su imagen.

Beneficio: 50% de la inversión de carácter no reembolsable, con un máximo de $15.000.

Requisitos: proyectos presentados por los propietarios, para la reactivación económica y que estén ligados a la conservación de la identidad.

S.O.S. VIVIENDA PATRIMONIAL:

Ejecución de actividades que permitan detener la pérdida del bien inmueble patrimonial, debido a efectos naturales o antrópicos.

El programa desarrollará actividades paliativas, que mantengan a la edificación patrimonial hasta la ejecución de soluciones definitivas.

Beneficio:

El costo de la intervención será cubierto en su totalidad por el propietario.

Tramite en línea:

Conforme la automatización y digitalización de los trámites, impulsada por la Alcaldía del Distrito Metropolitano, los programas de inversión para edificaciones patrimoniales privadas: Quinta fachada, Imagen urbana, Mantenimiento menor y Pon a punto tu casa están en línea en el portal: https://servicios.quito.gob.ec/

Previamente el usuario debe crear un usuario o ingresar al sistema, si ya lo tuviera.

Trámites en el Instituto Metropolitano de Patrimonio

Para postular a los programas: Minga por tu patrimonio, Intervención en sectores patrimoniales, En marcha patrimonial, reactivación de industrias culturales; y S.O.S. vivienda patrimonial debe ingresar el requerimiento a través de la ventanilla de Gestión Documental del IMP (García Moreno y Manabí, esquina), adjuntando oficio dirigido al Director Ejecutivo y la documentación requerida.

Requisitos obligatorios:

  1. Solicitud dirigida a la máxima autoridad del Instituto Metropolitano de Patrimonio, o quien asumiere sus competencias (Según formato, en el que, además, deberá especificar el número de predio y el o los programa/s al que requiere acceder).
  2. Certificado de gravamen actualizado, emitido por el Registro de la Propiedad del Distrito Metropolitano de Quito; y, documentos que acrediten el dominio del inmueble (copia de escritura).
  3. Documentación que justifique los ingresos económicos o compromiso de pago. Para los propietarios de derecho privado: rol de pagos de los últimos seis meses, certificados de aportes al IESS o, declaración al SRI de los últimos seis meses o del año, según corresponda; y, en el caso de propiedades de derecho público, deberá contar con la Resolución para contraer la deuda o documento suscrito por la máxima autoridad sobre la disponibilidad de recursos para cancelar los valores reembolsables.

Requisitos especiales:

Conforme al requerimiento y al programa al que postule, se determinarán requisitos específicos.

Para ampliar información o detalles:

  • Los interesados pueden acudir a las oficinas del Instituto Metropolitano de Patrimonio (García Moreno N8-27 y Manabí, esquina), Dirección de Proyectos Especiales.
  • Mediante llamada telefónica al (02) 3996300 extensión 1119.
Scroll to Top
Skip to content