Parroquias rurales concentran a la mayoría de kichwa hablantes
El lenguaje es considerado el vehículo de transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), pues hace posible la reproducción del pensamiento, los saberes, las prácticas etc.
El lenguaje es considerado el vehículo de transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), pues hace posible la reproducción del pensamiento, los saberes, las prácticas etc.
El ala norte del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) va recobrando su belleza arquitectónica, conforme avanzan las obras…
La yuca fue uno de los principales alimentos consumidos por los antiguos pobladores, que durante el Periodo Formativo (1.500 – 500 a.C.)…
Francisco Cantuña es un personaje histórico de Quito, conocido por su participación en la edificación de la iglesia de San Francisco.
Cada 21 de junio el mundo andino reaviva la tradición ancestral del Inti Raymi. Esta celebración pone en evidencia la presencia de pueblos y nacionalidades en nuestro…
El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) inició un nuevo ciclo de mantenimiento especializado en el espacio público del centro histórico…
El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) está próximo a concluir el reforzamiento estructural del puente de piedra San Rafael…
A la derecha del ingreso al Palacio Municipal, sede de la Alcaldía de Quito (ubicada en el centro histórico, sobre la calle Venezuela)…
La Alcaldía de Quito, por medio del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), desarrolla el proyecto Cartografía del kichwa en las parroquias urbanas y rurales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ) y
La Alcaldía de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), trabaja en el mantenimiento correctivo del ala norte del edificio donde actualmente funciona el Centro de Arte Contemporáneo (CAC).