Carnaval con manifestaciones patrimoniales en el DMQ
El carnaval es una celebración popular que se reedita cada año, entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo. Está vinculada a diversas creencias, como la festividad […]
El carnaval es una celebración popular que se reedita cada año, entre los últimos días de febrero y los primeros de marzo. Está vinculada a diversas creencias, como la festividad […]
Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, Museo de sitio La Florida y Complejo Arqueológico Tulipe abren sus puertas a los visitantes durante este feriado de carnaval, con una oferta variada, que
En un ambiente de alegría, propio de la juventud, el Municipio de Quito entregó la obra de intervención integral del edificio patrimonial de la Unidad Educativa María de Nazaret, ubicada
El conjunto escultórico La Insidia, conocido popularmente como Las Focas, ubicado en la intersección de las avenidas 12 de Octubre y Patria (centro norte de Quito), fue retirado temporalmente del
La Alcaldía de Quito entregó a la ciudad dos nuevas publicaciones editoriales que contribuyen a preservar su memoria histórica: Morir en Calderón, estructuras y ritualidad funeraria y Los ancestros de
Con una inversión de recursos que bordea $1’700.000, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) continúa el proceso de intervención del ala norte del Centro de Arte Contemporáneo (CAC), edificación patrimonial
El Patrimonio Cultural Inmaterial o intangible (PCI) está conformado por aquellas manifestaciones y expresiones cuyos saberes, conocimientos, técnicas y prácticas –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales inherentes–
Durante este largo feriado de Año Nuevo, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) pone a disposición del público una alternativa para disfrutar en familia y honrar el patrimonio inmaterial del
La celebración de fin de año está presente en todas las ciudades del Ecuador, principalmente con la tradición de quemar el año viejo o monigote, hecho que representa dejar atrás
El ajetreo es una de las características de la calle Benalcázar, uno de los ejes que une el norte con el sur de la ciudad, atravesando en un amplio tramo