PARQUE CENTRAL
Nanegalito es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito establecida el 14 de noviembre de 1952, siendo la más joven del noroccidente quiteño, pero con un pasado arqueológico significativo vinculado a la cultura Yumbo. Ubicada a 1.650 metros sobre el nivel del mar en las estribaciones occidentales del Pichincha, esta comunidad de 3.026 habitantes se autodenomina “el pueblo donde nacen las nubes”.
El patrimonio construido de Nanegalito se articula en torno a su parque central y la iglesia católica parroquial, que destaca por su arquitectura contemporánea con colores vivos y elementos modernos, contrastando con el modelo colonial tradicional, funcionando como símbolo de modernidad y centro comunitario. Las casas aledañas mantienen características de arquitectura vernácula andina, combinando elementos coloniales adaptados con materiales locales como madera y colores distintivos.
Su valor patrimonial se sustenta en múltiples dimensiones: alberga el Centro Ceremonial Tulipe con 10.000 años de ocupación humana, forma parte de la Reserva de Biósfera del Chocó Andino con 260 especies de orquídeas, y representa un ejemplo único de evolución arquitectónica rural. La parroquia constituye así un patrimonio rural integral que combina valores arqueológicos, arquitectónicos, naturales y culturales, contribuyendo significativamente a la riqueza patrimonial del Distrito Metropolitano de Quito y destacándose por su desarrollo sostenible y conservación del bosque nublado.
CEVICHE DE PALMITO
Constituye una expresión gastronómica emblemática del noroccidente de la provincia de Pichincha, específicamente de la parroquia Nanegalito del Distrito Metropolitano de Quito, ubicada en el Chocó Andino, región declarada Reserva de Biósfera por la UNESCO.
Esta preparación culinaria tiene raíces ancestrales que se remontan a las tradiciones alimentarias de los yumbos, pueblo originario que habitó la región desde el 800 d.C., quienes aprovechaban el palmito silvestre como parte de su dieta junto con otros productos nativos.
La preparación tradicional utiliza palmito silvestre local como ingrediente principal, acompañado de tomate riñón, cebolla paiteña, limón mandarina, jugo de naranja, cilantro y sal. El palmito se sancocha ligeramente y se marina con los cítricos y vegetales, creando una preparación única que se diferencia de otros ceviches por el uso de este recurso silvestre del bosque nublado.
El ceviche de palmito constituye el plato insignia de la parroquia de Nanegalito y forma parte central de festividades locales como las Fiestas Parroquiales y las celebraciones en honor a San Sebastián.