Publicaciones recientes
Síguenos

¡Monumento a la Independencia se salvó!

La madrugada de este 11 de junio de 2025, el monumento a la Libertad –conocido como a la Independencia- sufrió un intento de sustracción de una guirnalda. Afortunadamente, la alerta oportuna del ECU911, evitó que el hecho se consume y el responsable fue detenido.

Según se evidencia en el video difundido por el Centro de Operaciones de Emergencia del Distrito Metropolitano de Quito, el agresor intentó extraer por la fuerza la pieza, que se encuentra al costado del escudo, cuando fue interceptado por agentes metropolitanos, tras lo cual emprendió su huida. Con apoyo de la Policía Nacional, fue aprehendido en las calles Venezuela y Bolívar (Centro Histórico) y conducido a la Unidad de Flagrancia de la Fiscalía.

Posterior al incidente, efectuamos una inspección técnica, en la que evidenciamos que no se concretó la agresión; sin embargo, uno de los anclajes de sujeción se deformó, pero el elemento se mantuvo en su sitio y soportó el peso del atacante.

El monumento, entendido como el conjunto de piezas que lo integran, es parte del inventario del Patrimonio Cultural del Ecuador, por lo cual el Municipio de Quito, a través del Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) y la Procuraduría municipal, analizan las acciones legales en relación a los hechos.

Fue diseñado en 1894 por Juan Bautista Minghetti construido con ligeras modificaciones -entre 1903 y 1906- por el arquitecto Lorenzo Durini e hijos, con la colaboración de artistas y fundidores italianos. El presidente Eloy Alfaro inauguró la obra, que se elaboró en mármol y bronce. En su lado nororiental se ubica la escena denominada Conjunto ibérico, integrada por los estandartes de la corona española caídos, un cañón y varias armas, una cruz y un león herido por una saeta. Sobre esta, el escudo del Ecuador, flanqueado por una guirnalda a cada lado.

El IMP ha realizado varias intervenciones en el obelisco, para solventar deterioros ocasionados por agentes climáticos y biológicos; y principalmente por sustracción y vandalismo, como los ocurridos en septiembre de 2023, mayo y julio de 2024. Las obras se ejecutaron con fondos municipales y demandaron trabajo técnico especializado; no obstante, la pérdida de componentes originales es irrecuperable.

Frente al accionar de malos ciudadanos, enfatizamos en convocar a los quiteños y quiteñas a convertirse en guardianes del patrimonio y denunciar de inmediato al ECU911 cualquier intento de afectación o mal uso de elementos del patrimonio cultural.

¡El patrimonio de Quito: un legado para el futuro!

IMP/ARS

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content