El Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) -también llamado intangible- relata las formas de subsistencia de los grupos humanos y su vida actual. Tiene varias características relevantes como: transmisión de generación en generación, recreación constante, infundir sentimientos de identidad y continuidad, promover el respeto por la diversidad cultural y la creatividad humana. El PCI es ancestral, pero no deja de estar vivo.
En este marco, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) desarrolló una investigación de este ámbito, en ocho parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito (DMQ), que forman parte de la Administración Zonal Tumbaco: El Quinche, Checa, Tababela, Yaruquí, Pifo, Puembo, Tumbaco y Cumbayá. El objetivo fue elaborar y actualizar fichas de registro de patrimonio inmaterial y salvaguardar la riqueza cultural de la zona.
Se trata de territorios donde aún están presentes las dinámicas rurales, pero que por su cercanía a la urbe y al ser conexión entre regiones, están inmersos en un proceso de gentrificación (renovación de una zona urbana que involucra el desplazamiento de su población original, por otra de mayor poder adquisitivo). Esto implica un desafío para la salvaguarda de su patrimonio, como elemento vital de identidad y diversidad.
Indagamos en cinco ámbitos del PCI: Tradiciones y expresiones orales, Manifestaciones creativas, Usos sociales, rituales y actos festivos; Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza; y Técnicas artesanales tradicionales. Entre estas, generamos 240 fichas cuyo registro se basa en los instrumentos técnicos emitidos por el ente rector (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, INPC) y se integrarán al patrimonio inmaterial del DMQ.
Para este proceso de investigación se aplicó una metodología técnica y participativa, que permitió hacer registros y diagnósticos actuales de la diversidad cultural y patrimonial de estas parroquias rurales. Esto, como parte de la misión institucional de fortalecer el inventario, la conservación, salvaguardia y promoción del patrimonio de la ciudad ¡más linda del mundo!
Para conocer a fondo esta investigación, pueden revisar el informe final en nuestra página web: https://patrimonio.quito.gob.ec/?page_id=5391.