En los dos últimos años, el Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP) ha intensificado sus acciones para la conservación y realce de los monumentos patrimoniales -ubicados en el espacio público del Distrito Metropolitano de Quito- que han sufrido distintos tipos de deterioro por acciones humanas, factores climáticos y animales sinantrópicos (palomas, roedores, cucarachas).
Entre los casos más representativos de monumentos que han sido afectados están el de la Independencia (Plaza Grande), La Insidia (conocida como Las Focas) y el conjunto escultórico de la Misión Geodésica (parque Alameda). Así como esculturas religiosas ubicadas en áreas históricas, como la figura de San Agustín, la del expresidente Sixto Durán Ballén o del Hermano Miguel (San Blas).
Como parte de nuestra gestión para preservar el patrimonio, ejecutamos trabajos preventivas en los bienes monumentales, con una inversión que bordea los $200.000 en 2025, y así precautelar su integridad física y preservar sus valores culturales, históricos, artísticos y simbólicos.
Las intervenciones iniciaron a mediados de junio y se prolongarán hasta diciembre, pues alcanzan a 53 monumentos, ubicados en 8 administraciones zonales distintas. La mayor cantidad está en la Manuela Sáenz (31) que abarca el Centro Histórico. La Lucha Eterna, Circasiana, Alejandro Cárdenas, Juan Isaac Lovato, Ricardo Jaramillo, Columna Salomónica, libertador Simón Bolívar, Ernesto Albán Mosquera, Juan Montalvo, Francisco de Orellana, son algunos de los incluidos en esta programación.
Cada bien requiere un proceso específico, conforme al diagnóstico previo realizado y la intervención de un equipo especializado y tecnificado. Lamentablemente, en algunos casos, el accionar municipal solventa la integridad física del bien, pues acciones vandálicas -como la sustracción de componentes- implican una pérdida irrecuperable de valores históricos.
Por ello, el Instituto exhorta a la ciudadanía a reportar al 9 1 1 actos sospechosos que atenten contra nuestro patrimonio cultural. Así también a respetar piletas, monumentos, plazas y todos los componentes del patrimonio material, que hacen de Quito, ¡la ciudad más linda del mundo!
IMP/ARS



