Publicaciones recientes
Síguenos

¡Preservamos las piletas patrimoniales!

Las piletas son elementos ornamentales que juegan un papel fundamental en la imagen urbana de Quito, Patrimonio Cultural de la Humanidad. Están ubicadas tanto en parroquias y barrios urbanos, como en los parques centrales de las parroquias rurales. Su conservación impulsa el turismo cultural, un sector clave en el desarrollo económico local.

El Instituto Metropolitano de Patrimonio (IMP), como órgano ejecutor del Municipio de Quito para conservar y preservar el patrimonio cultural, ejecuta programas de mantenimiento especializado del espacio público, en las áreas patrimoniales del Distrito Metropolitano. En este marco, iniciamos los trabajos en los sistemas hidrosanitarios y de recirculación de 61 piletas, para garantizar su correcto funcionamiento. De estas, 10 están ubicadas en el Centro Histórico, 15 en barrios y parroquias urbanas y 36 en núcleos históricos de las parroquias rurales como: Nono, Pomasqui, Calacalí, San Antonio, Nanegal, Nanegalito, Pacto, Gualea, Atahualpa, Perucho, Guangopolo, Amaguaña, Alangasí, entre otras.

Cerca del 60% están inhabilitadas debido a acciones externas que afectaron los equipos de recirculación. Además, presentan deterioro por la presencia de grafitis y en algunos casos, en los elementos de piedra.  

Con una inversión de recursos municipales cercana a los $130.000, las obras iniciaron la segunda semana de mayo y se extenderán durante todo lo que resta de 2025. Piletas de la Plaza Victoria, San Marcos, San Blas, San Francisco, Santa Bárbara, La Marín, seis alrededor del monumento a Simón Bolívar en La Alameda y cuatro de la Plaza Grande son parte de la primera fase. Posteriormente se extenderá a las demás. Entre las acciones contempladas están: limpieza y desinfección, puesta en funcionamiento del sistema de recirculación, impermeabilización de pocetas, intervención integral en combinación con mejoramiento de espacio público del entorno, mantenimiento preventivo y limpieza continua.

El accionar municipal para preservar las piletas patrimoniales en las áreas patrimoniales requiere el compromiso ciudadano para su buen uso, cuidado y prevención de acciones perjudiciales. Una llamada al 911 para alertar oportunamente de afectaciones, asegura su permanencia para el disfrute de estos elementos, que forman parte de la historia de la ciudad.

¡El futuro del patrimonio está en tus manos!

IMP/ARS

Compartir:

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content