Publicaciones recientes
Síguenos

Fiestas de San Pedro

Las Fiestas de San Pedro en las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito constituyen un valioso legado cultural que fusiona tradiciones andinas y católicas. En Calacalí, la celebración se centra el 28 y 29 de junio, cuando los aruchicos, diablos y payasos acompañan la procesión y los priostes organizan coplas, castillos pirotécnicos y cobranza de diezmos, preservando un ritual ancestral inscrito como Patrimonio Cultural Inmaterial.

En Puengasí, la parroquia de la Virgen Peregrina coordina novenas y vigilias alrededor del 29 de junio, integrando música sacra, comparsas y la activa participación comunitaria de priostes, aunque pese a su relevancia aún faltan estudios académicos específicos sobre su desarrollo.

En El Quinche, la conmemoración de San Pedro coincide con la memoria del Inti Raymi; el 29 de junio se ofician misas campales y procesiones con la imagen del santo, acompañadas de danzas folklóricas y ofrendas agrícolas, manifestando la sinergia entre el culto solar prehispánico y la liturgia católica.

Calderón celebra el mismo día que El Quinche, con misa solemne, procesión, comparsas de curiquingue, juegos pirotécnicos y las populares vacas locas, extendiendo el festejo en varios actos festivos hasta el fin de año.

En Tababela el GAD parroquial organiza en junio misas, danzas y actividades culturales que replican el patrón de las festividades de San Pedro en otras comunidades rurales. Finalmente, en Alangasí, la Iglesia Matriz de San Pedro del Tingo vibra el 28 y 29 de junio con la procesión al pie del Ilaló, danzas de aruchicos y diablos, ofrendas florales y espectáculos pirotécnicos, consolidando un ritual que fortalece la cohesión social y la transmisión intergeneracional de saberes ancestrales.

Estas festividades, más allá de su carácter religioso, refuerzan la identidad colectiva y el sentido de pertenencia de las parroquias rurales del Distrito Metropolitano de Quito.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content