Publicaciones recientes
Síguenos

Complejo urbano Plaza del Teatro

La Plaza del Teatro constituye uno de los espacios urbanos más emblemáticos del Centro Histórico de Quito, con aproximadamente 450 años de historia como testimonio viviente de la evolución cultural de la capital ecuatoriana. Sus orígenes se remontan a 1565, cuando fue establecido como la Plazuela de las Carnicerías, funcionando durante dos siglos como el principal centro de abastecimiento cárnico de la ciudad virreinal.

Entre 1670 y 1672 comenzó a utilizarse para corridas de toros, transformándose en una Plaza de Toros en 1786 cuyos ingresos financiarían el ajardinamiento del Paseo de La Alameda. Sin embargo, en el siglo XIX y durante la presidencia de Gabriel García Moreno, se promovió el abandono de las prácticas taurinas para implementar el teatro como forma de expresión cultural más refinada.

El Teatro Nacional Sucre, joya arquitectónica de la plaza, fue construido entre 1879 y 1886 por iniciativa de la joven Marieta de Veintemilla, sobrina del dictador Ignacio de Veintemilla y gobernadora del país en las largas ausencias de su tío en la capital del país. Diseñado por el arquitecto alemán Franz Schmidt en estilo neoclásico con inspiración europea, fue inaugurado el 25 de noviembre de 1886. Su fachada presenta un frontón triangular con figuras mitológicas representando a Orfeo y sus nueve musas.

El conjunto arquitectónico de los alrededores incluye el Teatro Variedades Ernesto Albán (1913-1914) en estilo art-nouveau y edificaciones que combinan diferentes períodos históricos hasta la década de 1960. Como parte del primer sitio declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1978, la plaza mantiene su relevancia como epicentro cultural, sede de festivales internacionales y símbolo de la identidad quiteña.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content