Publicaciones recientes
Síguenos

Complejo urbano San Blas

La Plaza de San Blas representa uno de los espacios más emblemáticos del Centro Histórico de Quito, funcionando como una suerte de puerta de entrada al mismo desde el norte. Ubicada en las faldas del cerro Itchimbía, esta plaza tiene sus orígenes en 1568 cuando se erigió la parroquia eclesiástica de San Blas, inicialmente destinada a la población indígena de la ciudad hispana.

La iglesia que preside la plaza conserva elementos arquitectónicos coloniales característicos, con su torre campanario de dos cuerpos y fachada de piedra que data del siglo XVI, aunque ha sido restaurada en diversas ocasiones. El conjunto urbano circundante mantiene la escala y proporciones de inicios del siglo XX, con edificaciones de dos a tres pisos que exhiben balcones de madera, cornisas trabajadas y portones artesanales típicos de la arquitectura republicana.

Históricamente, San Blas funcionó como un importante centro comercial, especialmente durante los siglos XVII y XVIII cuando concentraba numerosas pulperías. En 1906 se construyó el “Mercado Barato” que funcionó hasta mediados del siglo XX. Las transformaciones urbanas de los años 1960-1970 modificaron significativamente el barrio, incluyendo la demolición de edificios históricos como la antigua Biblioteca Nacional.

Actualmente, la plaza combina elementos históricos con intervenciones contemporáneas como el jardín vertical, manteniendo su función como espacio de encuentro social y punto de referencia urbana. Su configuración escalonada aprovecha la topografía natural, ofreciendo vistas panorámicas de la ciudad y conservando hacia el interior el carácter residencial que la distingue de otras áreas más turísticas del Centro Histórico.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content