Publicaciones recientes
Síguenos

Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba

El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, cuyo nombre en kichwa significa “pampa o planicie de la piedra”, representa uno de los sitios arqueológicos más significativos del Ecuador y un pilar fundamental del patrimonio cultural de Quito. Este museo al aire libre de 32 hectáreas alberga evidencias de ocupación humana continua durante más de 3000 años, desde aproximadamente el 1500 aC hasta el 1500 dC, ofreciendo un testimonio excepcional de la evolución cultural prehispánica en el valle de Quito.

Descubierto en 1990 cuando una promotora inmobiliaria pretendía construir apartamentos, el hallazgo fortuito de restos humanos en macetas de cerámica cambió radicalmente el destino del terreno. Tras las excavaciones dirigidas por el arqueólogo Alfredo Santamaría, el sitio se convirtió en museo arqueológico en 2001. Las investigaciones sistemáticas han revelado tres períodos culturales principales: el Formativo Tardío (1500-500 aC), el Desarrollo Regional (500 aC-500 dC) y el de Integración (500-1500 dC).

Las investigaciones más recientes del Instituto Metropolitano de Patrimonio han empleado tecnologías avanzadas como magnetometría, georadar y tomografía, confirmando una ocupación intensiva y recuperando artefactos de uso cotidiano, además de evidencias paleobotánicas de cultivos como maíz, frejol, yuca y papa. En 2022, el Ministerio de Cultura y Patrimonio inició la delimitación oficial del polígono patrimonial en 48,84 hectáreas, actualizada en 2025 con una nueva zonificación que incluye Zona Núcleo y Zona de Amortiguamiento.

Rumipamba contribuye significativamente al valor universal excepcional que llevó a Quito a ser declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, funcionando como laboratorio vivo donde continúan las investigaciones sobre la cultura Quitu y fortaleciendo la identidad cultural de la ciudad a través de programas educativos y de conservación.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content