Publicaciones recientes
Síguenos

Parque El Ejido

El Parque El Ejido constituye uno de los espacios urbanos más emblemáticos de Quito, con una historia que se remonta al 25 de enero de 1535, cuando fue establecido como un Ejido del Rey para el pastoreo de ganado. Con 13,32 hectáreas ubicadas en el corazón de la capital ecuatoriana, este parque ha sido testigo silencioso de momentos cruciales de la historia nacional, transformándose de terreno de pastoreo y de prácticas militares durante el alfarismo, en el espacio de recreo y cultural que conocemos hoy.

El episodio más trágico de su historia ocurrió el 28 de enero de 1912, cuando se convirtió en el escenario de la Hoguera Bárbara, donde una muchedumbre quemó los cuerpos inertes del expresidente Eloy Alfaro y tres de sus allegados, marcando el fin dramático de la Revolución Liberal. Este evento, que el escritor Alfredo Pareja Diezcanseco denominó “La Hoguera Bárbara” en 1943, dejó una huella imborrable en la memoria nacional y hoy se conmemora con un monumento creado por el escultor Jesús Tancredo Cobo.

Entre los monumentos más destacados se encuentra la Puerta de La Circasiana, un arco neoclásico de 8 metros de altura diseñado por Luis Antonio Mideros alrededor de 1940, originalmente como acceso a los jardines del Palacio de la familia Jijón y Caamaño, y posteriormente donado al Municipio en la década de 1980. Igualmente significativa es la escultura La Lucha Eterna, obra del artista francés Émile Peynot realizada en bronce fundido, que fue donada por la colonia ecuatoriana en Francia para conmemorar el centenario de la Batalla de Pichincha en 1922.

El entorno del parque se completa con el complejo de la Casa de la Cultura Ecuatoriana Benjamín Carrión, fundada en 1944 por decreto del presidente Velasco Ibarra bajo la visión de que Ecuador podría convertirse en una potencia cultural después de la derrota militar ante Perú en 1941. Este complejo alberga el Museo Nacional del Ecuador, que conserva una de las colecciones patrimoniales más importantes del país con piezas que abarcan desde el año 12,000 aC hasta 1993, y el Teatro Prometeo, único teatro 360° del país inaugurado en 1977, diseñado por Oswaldo Muñoz Mariño con una arquitectura moderna de paraboloides hiperbólicos que representa un ícono de la arquitectura ecuatoriana.

En conjunto, el Parque El Ejido y sus monumentos conforman un museo al aire libre que testimonia la evolución histórica, política y cultural de Quito, funcionando como punto de encuentro entre el patrimonio colonial y la modernidad urbana, donde convergen la memoria nacional y la expresión artística contemporánea.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content