Publicaciones recientes
Síguenos

Conjunto urbano de Cotocollao

En el periodo prehispánico este sitio se encontraba habitado por la cultura cotocollao, quienes ocuparon el territorio entre los años 1.500 y 500 antes de Cristo, debiendo abandonarlo debido a una explosión del cercano volcán Pululahua. Fue vuelto a habitar posteriormente y atravesado por uno de los caminos más importantes hacia el norte.

En época hispánica se repartieron varias haciendas a españoles, mismas que se dedicaban sobre todo a la agricultura, quedando hasta la actualidad algunas de ellas, aunque modificadas, como la Quinta La Delicia que perteneció a la familia de los Marqueses de Solanda y Villarocha, ocupada a día de hoy por la Administración Zonal homónima del Municipio de Quito.

Así mismo, se creó una parroquia de indígenas a cargo de la Orden franciscana, germen de la actual plaza central e iglesia consagrada a San Juan Bautista, que servía para el adoctrinamiento de los habitantes locales. De este primer edificio religioso solo se conserva la base del campanario del siglo XVI, mientras que el resto de la estructura debió ser reconstruida y reformada a lo largo de los siglos debido a temblores y terremotos que la afectaron constantemente.

La Plaza, denominada 22 de Agosto por ser la fecha en que el poblado declaró su adhesión a la Junta de Gobierno de Quito de 1809, fue usada durante la primera mitad del siglo XX como un espacio de intercambio comercial de tipo mercado. Fue reformada décadas después a un estilo ajardinado típico de la época, con el que se mantuvo hasta finales de siglo, teniendo como eje central la pila de agua patrimonial.

Finalmente, la plaza recibió su rediseño actual a inicios del siglo XXI, para combinar su carácter de espacio de encuentro social, con el de escenario cultural de la Yumbada, una fiesta que recuerda la llegada de los comerciantes yumbos del noroccidente de Pichincha, quienes comerciaban productos de la Costa hacia el valle de Quito, y que se lleva a cabo entre los meses de junio y julio, coincidencia con las celebraciones del Solsticio de verano y el Corpus Christi.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content