Publicaciones recientes
Síguenos

Fiesta del Amarre de las Cruces

La Fiesta del Amarre de las Cruces es la celebración oficial de la Comuna Chilibulo-Marcopamba-La Raya, con más de 115 años de tradición continua. Esta festividad representa un extraordinario sincretismo entre las tradiciones prehispánicas andinas y la influencia virreinal hispana, manteniendo viva una conexión ancestral con la astronomía y la espiritualidad indígena.

Los orígenes se remontan al culto prehispánico a la Constelación de la Cruz del Sur, cuando el cerro Ungüí funcionaba como centro de sanación donde los antiguos habitantes encontraban hierbas medicinales. La zona estuvo habitada antes de la llegada de incas y españoles por una cultura agrícola y alfarera, siendo uno de los asentamientos más antiguos de la meseta quiteña.

La celebración se realiza durante la primera semana de mayo, momento en que la constelación de la Cruz del Sur adquiere forma astronómica perfecta vista desde Ecuador. El ritual central consiste en ascender los cerros Ungüí y Chilindalo para amarrar cruces construidas con palos de monte, agradeciendo a la Pachamama por las cosechas recibidas. Los participantes realizan procesiones ceremoniales y comparten la tradicional pampa mesa comunitaria.

Como patrimonio cultural inmaterial de Quito, esta festividad forma parte de los registros culturales de la ciudad. Su importancia radica en ser un nexo vital entre tradiciones ancestrales e identidad contemporánea, fortaleciendo la cohesión comunitaria y transmitiendo conocimientos intergeneracionales. Representa un modelo excepcional de resistencia cultural y adaptación urbana de las cosmovisiones andinas, constituyendo un testimonio vivo de la astronomía cultural ancestral en contextos metropolitanos modernos.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content