Publicaciones recientes
Síguenos

La Merced

El Mediano es una manifestación cultural inmaterial de la parroquia rural de La Merced, en el valle de Los Chillos al oriente del Distrito Metropolitano de Quito, que se expresa a través de un plato festivo compartido.

Preparado tradicionalmente con mote o papas con salsa de pepa de sambo (hoy de maní), cuy (reemplazado también por pollo o cerdo), tomate de riñón y huevos duros, se ofrece en lavacaras de plástico o metal acompañadas de chicha de jora y trago. Su función social principal es honrar a personas con cargos relevantes en fiestas religiosas (priostes, cabezas de danzas y música) y rituales de paso (padrinos de matrimonio o bautizo), así como reconocer la contribución de quienes participan en mingas agrícolas.

La entrega del Mediano refleja la reciprocidad andina y la gratitud comunitaria, mientras que su repartición colectiva (con cuchara o con la mano, usando un solo recipiente y vasos) simboliza la horizontalidad y la igualdad entre todos los participantes. En el contexto agrícola actúa como cucayo o refrigerio de media mañana, reuniendo a la familia alrededor de la comida como antigua tulpa de leña. De este modo, el Mediano articula cohesión social, equidad y colaboración mutua, consolidándose como un elemento esencial del patrimonio cultural vivo de La Merced.

Compartir:

Artículos Relacionados

Pingulleros
Píntag

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top
Skip to content