Fiestas de San Pedro
Las Fiestas de San Pedro en las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito constituyen un valioso legado cultural que fusiona tradiciones andinas y católicas. En Calacalí, la celebración se centra […]
Las Fiestas de San Pedro en las parroquias del Distrito Metropolitano de Quito constituyen un valioso legado cultural que fusiona tradiciones andinas y católicas. En Calacalí, la celebración se centra […]
Los pingulleros del Distrito Metropolitano de Quito son portadores de una tradición sonora ancestral que combina la ejecución simultánea del pingullo, una flauta vertical de tres orificios, y la caja,
El Quinche es una parroquia rural con profundas raíces prehispánicas y un destacado legado colonial en el Distrito Metropolitano de Quito. Su nombre, derivado de términos quechuas que significan “Monte
La parroquia rural de Checa, ubicada al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito y a 35 km del centro urbano, es un territorio de 89,75 km² que alcanza altitudes de
Yaruquí, ubicada al nororiente de Quito y a 32 km del centro urbano, abarca una extensión aproximada de 72,34 km² y alberga a más de 26.500 habitantes. Sus orígenes se
Tababela, parroquia rural del nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, ocupa 25,33 km² en las llanuras del valle de Tumbaco. Su nombre, “tabla bella”, fue acuñado en 1736 por la
La parroquia rural de Puembo, ubicada al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, abarca 31,77 km² y alberga 17.780 habitantes según el censo de 2022. Su nombre honra al cacique
San Sebastián de Pifo, conocida como la “Tierra del Agua” y “Centinela del Oriente”, se asienta en el extremo nororiental del Distrito Metropolitano de Quito, a unos treinta y cinco
La parroquia rural de Tumbaco, ubicada a 14 kilómetros al oriente de Quito en el Distrito Metropolitano, constituye un importante centro histórico y cultural con más de 350 años de
Cumbayá es una parroquia rural de Quito con una rica historia que se remonta a épocas preincásicas, cuando fue habitada por culturas indígenas como los kitus. Su nombre de origen