Yumbada
La Yumbada constituye una de las manifestaciones culturales más significativas del Distrito Metropolitano de Quito, representando un ritual ancestral que preserva la memoria histórica del pueblo yumbo. Esta danza ceremonial, […]
La Yumbada constituye una de las manifestaciones culturales más significativas del Distrito Metropolitano de Quito, representando un ritual ancestral que preserva la memoria histórica del pueblo yumbo. Esta danza ceremonial, […]
Llano Chico es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito creada oficialmente el 5 de julio de 1944. Su nombre hace referencia a la pequeña explanada originalmente llamada Sarapamba
San Francisco de Guayllabamba es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito ubicada a 25 km al noroccidente de la capital. Con una superficie de 61,52 km² y 12.227
La parroquia rural de Puéllaro, ubicada a 69 km al noreste de Quito y a 2.063 metros de altitud, reúne más de cuatro siglos de historia y tradiciones heredadas de
La parroquia rural de Perucho, ubicada en el Distrito Metropolitano de Quito, constituye un testimonio excepcional del patrimonio cultural ecuatoriano con más de 2.800 años de historia continua. Con una
La parroquia rural de Atahualpa, también conocida antiguamente como Habaspamba, constituye uno de los patrimonios culturales más significativos del Distrito Metropolitano de Quito. Ubicada a 80 kilómetros al norte de
Chavezpamba es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito, conocida como el “Corazón de la Ruta Escondida” por su riqueza cultural y paisajística. Su nombre deriva de Manuel Antonio
Los grupos tradicionales de baile conocidos como “Negros” en el Distrito Metropolitano de Quito constituyen una manifestación cultural-religiosa de profundo arraigo histórico que se extiende principalmente en las parroquias de
El Qhapac Ñan (Camino Principal) constituye el sistema vial más extenso de la América precolombina, con más de 30.000 kilómetros que conectaron el imperio del Tawantinsuyu a través de seis
Chillogallo constituye uno de los sectores más históricos y patrimonialmente significativos del sur de Quito, con un legado que se remonta a tiempos precolombinos y que alcanzó su mayor relevancia