Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba
El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, cuyo nombre en kichwa significa “pampa o planicie de la piedra”, representa uno de los sitios arqueológicos más significativos del Ecuador y un pilar […]
El Parque Arqueológico y Ecológico Rumipamba, cuyo nombre en kichwa significa “pampa o planicie de la piedra”, representa uno de los sitios arqueológicos más significativos del Ecuador y un pilar […]
El Museo de sitio La Florida constituye una de las manifestaciones arqueológicas más significativas del patrimonio quiteño, establecida sobre una necrópolis prehispánica que data del período de Integración Temprano (220-680
Parque central La parroquia rural de Pacto, ubicada a 70 kilómetros al noroccidente de Quito, constituye un invaluable patrimonio cultural e histórico del Distrito Metropolitano. Con una superficie de 346.34
Los poncheros quiteños representan una tradición de más de 200 años que se originó en 1755, cuando los ingleses y franceses introdujeron una bebida llamada Punci en la capital de
La Guaragua es un pasaje peatonal con escalera que corresponde al extremo más oriental de la calle Galápagos, entre Guayaquil y Luis Vargas Torres, en el Centro Histórico de la
San Marcos constituye uno de los barrios más antiguos de la ciudad, adquiriendo su categoría de parroquia eclesiástica en 1595. Su arteria principal es la calle Junín, que comienza por
Ubicada al norte de la antigua quebrada de Ulluguanguayaku, hoy convertida en el Bulevar 24 de Mayo, el origen del nombre La Ronda es algo incierto. Existen varias hipótesis, que
La calle García Moreno toma también el nombre popular de Calle de las 7 Cruces debido a la presencia de dicho número de estructuras que se levantan a lo largo
La Plaza de San Blas representa uno de los espacios más emblemáticos del Centro Histórico de Quito, funcionando como una suerte de puerta de entrada al mismo desde el norte.
La Plaza del Teatro constituye uno de los espacios urbanos más emblemáticos del Centro Histórico de Quito, con aproximadamente 450 años de historia como testimonio viviente de la evolución cultural