Alangasí
Celebración de la Semana Santa La Diablada de Alangasí, celebrada cada Viernes Santo en la parroquia rural homónima del oriente quiteño, surgió a mediados del siglo XIX como una fusión […]
Celebración de la Semana Santa La Diablada de Alangasí, celebrada cada Viernes Santo en la parroquia rural homónima del oriente quiteño, surgió a mediados del siglo XIX como una fusión […]
La parroquia rural de Puembo, ubicada al nororiente del Distrito Metropolitano de Quito, abarca 31,77 km² y alberga 17.780 habitantes según el censo de 2022. Su nombre honra al cacique
La parroquia rural de Guangopolo, ubicada en las faldas del cerro Ilaló al este de Quito, fue constituida oficialmente el 11 de noviembre de 1953, aunque sus orígenes se remontan
San Sebastián de Pifo, conocida como la “Tierra del Agua” y “Centinela del Oriente”, se asienta en el extremo nororiental del Distrito Metropolitano de Quito, a unos treinta y cinco
Lloa es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito ubicada a 12 kilómetros al suroeste del área urbana, enclavada en las faldas del volcán Guagua Pichincha a 3.100 metros
La parroquia rural de Tumbaco, ubicada a 14 kilómetros al oriente de Quito en el Distrito Metropolitano, constituye un importante centro histórico y cultural con más de 350 años de
Cumbayá es una parroquia rural de Quito con una rica historia que se remonta a épocas preincásicas, cuando fue habitada por culturas indígenas como los kitus. Su nombre de origen
Nayón es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito con una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos, cuando estaba habitada por los pueblos Kitus. Parroquializada el 19
Zámbiza es una parroquia rural del Distrito Metropolitano de Quito ubicada a 4 kilómetros al noroeste de la capital, con una superficie de 7,41 kilómetros cuadrados y 6.160 habitantes según
Celebración del Día de Difuntos La celebración del Día de los Difuntos en la parroquia rural de Calderón constituye una manifestación cultural compleja que fusiona elementos prehispánicos y coloniales, sostenida